miércoles, 6 de febrero de 2013

Comunicación asertiva

 

Yo me comunico...



 
 

“El problema no es lo que dices, sino como lo dices”

Todos los días nos comunicamos; hablamos con la gente, en el trabajo, en la escuela, en mi hogar, etc. Siempre se supone que uno se da a entender y que es claro con lo que decimos. Pero ¿qué tan acertado es esta afirmación?

Desde que nacemos, incluso antes de hacerlo, nos comunicamos. Los primeros contactos los obtenemos de nuestros padres, y el como ellos desarrollen este proceso nos define de cierta manera, en como nosotros manejaremos nuestra forma de comunicarnos a futuro.

Necesitamos entender y darnos cuenta que cuando hablamos no solo lo hacemos con nuestra boca, sino nuestro cuerpo también habla, yo puedo decir "no estoy enojado", y mi voz será fuerte, mi rostro tendrá un aspecto aspero, mis manos se mueven de tal manera, que parece que van a golpear. Lo que voy a decir va acompañado, y esto a veces impacta más de lo que decimos con nuestra voz. Recordemos como se siente el decir "te quiero" con la voz del alma, y recibir un "yo también" con una indiferencia.

Nuestro hablar siempre esta acompañado de sentimientos, eh aquí donde radica la relación con mi cuerpo, y esto es lo que transmito , y la otra persona percibe, que a su vez tiene sus sentimientos, lo que decimos es objetivo y subjetivo a la vez, todo depende de como lo hagamos. Un "necesito hablar contigo"  con una voz tranquila, una cara serena, no es lo mismo  a un "tienes que hablar conmigo", con tono de voz que impone, y un rostro lleno de rabia.

Para comunicarnos de manera asertiva necesitamos pensar lo que voy a decir, sentir como estoy, ver que es lo que quiero trasnmitir, y tomar en cuenta que lo que diré será a otra persona, que es diferente a mi, y no olvidarse que también tiene derecho a sentir, expresarse y ser escuchado con todos los sentidos de nuestro ser.

La comunicación es nuestro contacto diario, desde que me levanto, hasta que mi día termina; y de como lo hagamos despenderá solo de nosotros. Así que no responsabilices a los demás de tú forma de comunicarme, mejor busca la manera más acertada de hacerlo.

Por lo tanto  día a día necesitamos recordar:

“Siempre hay tiempo para soltar las palabras, pero no para retirarlas”

 

 

 

 

 



 

 
 

 
 

 
 

 

 

 

 

 

 

domingo, 20 de enero de 2013

Aprendiendo a crecer.
Cuando un evento modifica nuestro presente, sobre todo cuando es para lo negativo (muerte, culminación de una relación, enfermedades, despido de trabajo, accidentes, etc.),nuestro cuerpo y corazón se llenan de ideas; tales como porqué a mí, si yo no hice nada, a mi no me puede estar pasando, mi mala suerte no se acaba, etc. Miles de ideas y sentimientos pasan por nuestro cuerpo, muchas veces sentimos que no podemos salir del bache, que mi vida ya se quedara así, y creemos que nuestro presente y futuro no cambiara,que nos quedaremos estancados en esa situación.
Si bien es cierto estos eventos modifican nuestro presente y futuro, pero en esta vida tenemos dos caminos, el de quedarnos ahí, estancados y sufrir; o bien aprender de ese evento y crecer con él. Suena difícil la última opción, sin embargo si renacemos de las cenizas, analizamos cada situación, buscamos un para que, en vez de un porque, dejamos el fatalismo y la victimización de lado,y vemos que hicimos para estar ahí,y que necesito hacer para que esto mejore, nuestro panorama cambiará,y podremos llegar al aprendizaje.
Más nada de este aprendizaje se logrará, si no nos permitimos que la tristeza, coraje, negación, etc.,todo nuestro sentir, salga a flote, y lo podamos vivir, para seguir adelante en nuestro camino. 
Así que no le saques la vuelta,enfrenta y ve para que vives esto,y que puedes aprender de esa experiencia que tanto te aflige.

domingo, 14 de octubre de 2012


A donde nos llevan nuestros pensamientos



Todos pensamos que nuestras ideas se quedan solo en eso, ideas. Regularmente tenemos una gran cantidad de pensamientos al día, ¿te has puesto a pensar cuántos de ellos son positivos y cuantos negativos?
Tal vez ni por la mente te haya pasado esta pregunta, nuestro pensamientos influyen de una manera sorprendente en nuestra vida diaria. Sino reflexiona: cuando un día amaneces de buen humor, sientiendote comod@ contig@ mism@, la gente te lo nota y mucha veces hasta te preguntan que te hiciste, te vez distint@; y en cambio cuando pienso que no me debí haberme levantado este día, mi semblante lo transmite, y la gente también lo hace notar. Además de una manera curiosa esos días donde me siento bien, funcionan a la perfección, tenemos una actitud positiva ante todo lo que se presenta; pero esos días que no me agrado, parece que todo marcha mal, y que todo te pasa a ti, y hasta muchos sacan su parte victimizante y dicen, es el karma, es la cruz que me toco cargar.
Nada de esto es casualidad, todo pasa por algo, si tengo energía positiva en mi, me va bien y camino con esa idea a mi lado, y cuando mi vida parece ir fatal y hasta me creo esa idea, todo sale mal.
Así que l@s invito a que se permitan un día probar esto, ver la vida desde el aspecto positivo, y verán como su día saldrá maravilloso, y todo esto pasa por el poder de mis pensamientos